Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de abril, 2020

2019 fue el más cálido de la historia en Europa

Madrid, 22 abr (EFE).- El año 2019 en Europa fue el año más caliente de toda la historia y desde el año 2000 se han dado 11 de los 12 años más cálidos registrados, una tendencia que ha ido en aumento en las últimas cuatro décadas, según un estudio del Servicio de Cambio Climático (C3S) del Sistema de observación europeo Copernicus. Las temperaturas en el 2019 en Europa registraron valores récord, con un margen pequeño respecto al periodo de referencia 1981-2010, y seguido de cerca por los descritos en 2014, 2015 y 2018, tendencia en ascenso en los últimos cuarenta años, según el estudio sobre el Estado del Clima en Europa (Esotc, por sus siglas en inglés). El análisis hecho público este miércoles revela que 11 de los 12 años más cálidos se han producido desde 2000, mientras las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) continuaron en aumento, así como el deshielo de glaciares y capas de hielo que provocan el ascenso del nivel del mar. En ese año 2019 se registraron dos olas de...

Los jacintos del bosque de Halle se quedan sin visitantes por el COVID-19

Halle (Bélgica), 22 abr (EFE).- El bosque de Halle, situado a menos de 30 kilómetros de Bruselas, es famoso por la floración anual de sus jacintos, un fenómeno casi único en Europa que este año solo durará unos diez días por el calor excepcional que ha experimentado Bélgica y que no recibirá visitas por la crisis del coronavirus. Este bosque concentra el mayor número de jacintos de color púrpura del mundo, una planta que solo florece tres semanas al año y que transforma el enclave en un manto de color que hace las delicias de fotógrafos, documentalistas y aspirantes a "instagrammer". No el balde, el Bosque de Halle puede encontrarse en Google bajo el nombre "el bosque azul mágico". "Es un fenómeno muy extraño en Europa, solo se puede verse en pequeñas zonas del sur de Inglaterra, en el norte de Francia y aquí en Flandes", señaló a Efe Patrick Hubenne, el director regional de la Agencia de Naturaleza y Bosques belga. Según explicó Hubenne, los jacintos...

Mar Menor: prohíben los fertilizantes a 1.500 metros y aconsejan un cultivo al año

La Secretaría de Estado de Medio Ambiente ha aprobado una resolución con recomendaciones para la protección de las aguas subterráneas y la calidad ecológica del Mar Menor como prohibir de forma cautelar fertilizantes, estiércoles o abonado en verde a menos de 1.500 metros del límite interior de la ribera y la posibilidad de limitar a un cultivo anual en una misma parcela agrícola, excepto cultivos hortícolas. La resolución, en cuanto al último trasvase del Tajo aprobado, de 38 hectómetros cúbicos de agua, subraya que corresponde al Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura ( SCRATS ), y a la Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena la adecuada aplicación de los recursos procedentes del Trasvase Tajo-Segura por la situación de crisis ecológica en el Mar Menor, según informa el ministerio en un comunicado. En este sentido, la resolución recomienda que se modifiquen los procedimientos de fertilización en el Campo de Cartagena, de acuerdo con los recientes estudios rea...


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

elmercuriodigital.es se edita bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible