Ir al contenido principal

Entradas

La Guardia Civil desmantela en Murcia una organización delictiva que dirigía una treintena de puntos de venta de droga

La Guardia Civil desmantela en Murcia una organización delictiva que dirigía una treintena de puntos de venta de droga Se ha detenido a 34 personas como presuntas autoras de los delitos de pertenencia a organización criminal, tráfico de drogas, tenencia ilícita de armas y blanqueo de capitales En los 31 registros efectuados se ha incautado de gran cantidad de droga como cocaína, heroína, marihuana, metadona y psicotrópicos, así como abundante dinero en efectivo, armas de fuego y munición, vehículos y utensilios usados para el cultivo y manipulación de drogas La Guardia Civil, en el marco de la operación ‘LURIGANCHO’, ha desarticulado en Cartagena (Murcia) una red delictiva que dirigía una treintena de puntos de venta de droga. Se trata de un popular clan familiar dedicado a la producción, manipulación y distribución de drogas, tanto al menudeo en la localidad como a otras agrupaciones delictivas de la Región de Murcia y de comunidades autónomas limítrofes. Hasta el momento, se ha...

La quemas agrícolas continúan a pesar de que están prohibidas durante el Estado de Alarma

Quemas agrícolas en Cartagena - ECOLOGISTAS EN ACCIÓN MURCIA, 30 May. (EUROPA PRESS) - Ecologistas en Acción ha denunciado que no se está cumpliendo la prohibición de realizar quemas agrícolas durante el estado de alarma, dictada recientemente por la Comunidad Autónoma. La organización ecologista critica la falta de vigilancia y control sobre estas prácticas por parte de las autoridades, y recuerda que la contaminación del aire por partículas disminuye las defensas de las personas expuestas y perjudica su sistema respiratorio y cardiovascular, haciéndolas más vulnerables. Algo especialmente grave en el actual contexto de crisis sanitaria provocado por un virus que afecta al sistema respiratorio. La prohibición de realizar quemas agrícolas queda recogida en la orden de 5 de mayo de 2020 (Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente) por la que se dictan las medidas urgentes en relación con la quema de podas agrícolas durante el estado de alarma por COVID-19...

La Guardia Civil investiga a un vecino de Moratalla por abandono animal y tenencia ilícita de especies protegidas

La Guardia Civil investiga a un vecino de Moratalla por abandono animal y tenencia ilícita de especies protegidas Los agentes han aprehendido cerca de un centenar de animales que se encontraban en pésimas condiciones higiénico-sanitarias Al propietario del inmueble se le atribuye la presunta autoría de dos delitos relativos a la protección de la flora, fauna y animales domésticos Los agentes han contado con la colaboración del Servicio de Sanidad Animal de la CARM, del Servicio de Limpieza y Desinfección, del Centro de Recuperación de Fauna y Flora 'El Valle' de Murcia y de un centro de recuperación de animales de Mazarrón En colaboración con la Policía Local de Moratalla  La Guardia Civil, en colaboración con la Policía Local de Moratalla (Murcia), ha desarrollado la operación 'Campanero', en la que se ha investigado a un vecino de Moratalla como presunto autor de dos delitos relativos a la protección de la flora, fauna y animales domésticos –por abandono animal ...

2019 fue el más cálido de la historia en Europa

Madrid, 22 abr (EFE).- El año 2019 en Europa fue el año más caliente de toda la historia y desde el año 2000 se han dado 11 de los 12 años más cálidos registrados, una tendencia que ha ido en aumento en las últimas cuatro décadas, según un estudio del Servicio de Cambio Climático (C3S) del Sistema de observación europeo Copernicus. Las temperaturas en el 2019 en Europa registraron valores récord, con un margen pequeño respecto al periodo de referencia 1981-2010, y seguido de cerca por los descritos en 2014, 2015 y 2018, tendencia en ascenso en los últimos cuarenta años, según el estudio sobre el Estado del Clima en Europa (Esotc, por sus siglas en inglés). El análisis hecho público este miércoles revela que 11 de los 12 años más cálidos se han producido desde 2000, mientras las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) continuaron en aumento, así como el deshielo de glaciares y capas de hielo que provocan el ascenso del nivel del mar. En ese año 2019 se registraron dos olas de...

Los jacintos del bosque de Halle se quedan sin visitantes por el COVID-19

Halle (Bélgica), 22 abr (EFE).- El bosque de Halle, situado a menos de 30 kilómetros de Bruselas, es famoso por la floración anual de sus jacintos, un fenómeno casi único en Europa que este año solo durará unos diez días por el calor excepcional que ha experimentado Bélgica y que no recibirá visitas por la crisis del coronavirus. Este bosque concentra el mayor número de jacintos de color púrpura del mundo, una planta que solo florece tres semanas al año y que transforma el enclave en un manto de color que hace las delicias de fotógrafos, documentalistas y aspirantes a "instagrammer". No el balde, el Bosque de Halle puede encontrarse en Google bajo el nombre "el bosque azul mágico". "Es un fenómeno muy extraño en Europa, solo se puede verse en pequeñas zonas del sur de Inglaterra, en el norte de Francia y aquí en Flandes", señaló a Efe Patrick Hubenne, el director regional de la Agencia de Naturaleza y Bosques belga. Según explicó Hubenne, los jacintos...

Mar Menor: prohíben los fertilizantes a 1.500 metros y aconsejan un cultivo al año

La Secretaría de Estado de Medio Ambiente ha aprobado una resolución con recomendaciones para la protección de las aguas subterráneas y la calidad ecológica del Mar Menor como prohibir de forma cautelar fertilizantes, estiércoles o abonado en verde a menos de 1.500 metros del límite interior de la ribera y la posibilidad de limitar a un cultivo anual en una misma parcela agrícola, excepto cultivos hortícolas. La resolución, en cuanto al último trasvase del Tajo aprobado, de 38 hectómetros cúbicos de agua, subraya que corresponde al Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura ( SCRATS ), y a la Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena la adecuada aplicación de los recursos procedentes del Trasvase Tajo-Segura por la situación de crisis ecológica en el Mar Menor, según informa el ministerio en un comunicado. En este sentido, la resolución recomienda que se modifiquen los procedimientos de fertilización en el Campo de Cartagena, de acuerdo con los recientes estudios rea...

El Ejército del Aire encuentra restos del avión siniestrado en Murcia y confirma que el piloto no se pudo eyectar

El Ejército del Aire ha informado del hallazgo de restos del avión siniestrado frente a las costas de La Manga, en Murcia, y ha confirmado que el piloto, el comandante Eduardo Fermín Garvalena, no ha podido eyectarse del aparato.


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

elmercuriodigital.es se edita bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible